> Funeral Vudú: El Yoga y su verdadero significado de acuerdo al Hinduismo

jueves, 17 de septiembre de 2020

El Yoga y su verdadero significado de acuerdo al Hinduismo


  • ¿Qué es el Yoga?

El Yoga es una disciplina espiritual con más de 5.000 años de historia. 

Su principal objetivo es conducir a la conjunción de la conciencia individual (el ātman), con la Conciencia Universal (el paramātman), además de transformar al cuerpo físico (sthula sharira) en un instrumento apto para dicha unión. De hecho, el último escalón del Yoga es la conexión con Brahman, el Absoluto Supremo. Es por esto que la palabra "Yoga" (योग) deriva de la raíz sánscrita "Yuj" (युज्), que significa "unión". 

Con la práctica de esta disciplina se desarrolla la introspección, la percepción, la cognición, el autocontrol, la meditación, el conocimiento, el control de los impulsos y de las fluctuaciones mentales, además de llevar al prácticante a través de una vida justa, honrada y recta, lo cual también ayuda a trascender y sobrellevar el Karma. 

En esta publicación veremos el verdadero significado del Yoga, puesto que en Occidente, se ha tergiversado y malinterpretado casi en su totalidad, haciéndonos creer que el Yoga consiste en sentarnos en una colchoneta para estirarnos y respirar. Pero no, no es así, el Yoga es una disciplina filosófica y religiosa mucho más extensa y compleja que eso, y no se limita únicamente a las posturas físicas.



  • Introducción

Deme 5 segundos de su tiempo para hacerle una breve pregunta:

¿Cuál es la primera idea o imagen que se le viene a la mente al escuchar la palabra "Yoga"?

Probablemente pensó en algo como esto:


O esto:


De haber sido así, humildemente le digo que está equivocado.
 
Lamentablemente, se asume que el Yoga consiste en sentarse en una colchoneta para estirarse y respirar, y que al practicarlo te volverás más saludable, más tranquilo y, en general, una mejor persona. Todo eso es muy cierto, no se discuto, pero: ¿Esto es realmente Yoga? ¿Qué significa en realidad? ¿De dónde vino? ¿Cuál es su fin? ¿Qué estamos haciendo exactamente cuando decimos "oh sí, practico Yoga"? 


Observe la siguiente imagen para comprender lo que realmente significa Yoga, siendo los Āsanas (ejercicios de flexibilidad y respiración) apenas la punta del iceberg:



Primero que todo debemos entender que el Yoga es un sistema filosófico, religioso y espiritual que data desde hace unos 5.000 años. No es un hobby, no es un deporte, no es una moda, no es una tendencia, ni mucho menos un tema que debe ser tomado a la ligera, al contrario; se requiere de todo el estudio y el respeto posible.

En segundo lugar, el Yoga es una disciplina tanto física como mental, por lo tanto, su significado radica en una de las principales creencias del hinduismo; karma y reencarnación. El hinduismo ve el sufrimiento y la imperfección como algo inherente a todo ciclo de nacimiento físico o Saṃsāra (संसार), y, mientras no exista liberación o Mokṣa (मोक्ष); el hombre se verá sucumbido a un ciclo eterno de reencarnaciones imperfectas, en donde estaremos siendo asediados contínuamente por el dolor, el miedo, las enfermedades y la muerte. Fue para poder aliviar el sufrimiento y todas las emociones negativas que el mundo material genera en nuestro ser, que los hindúes desarrollaron el Yoga.

El Señor Krishna enseña que la raíz de todo sufrimiento es la mente agitada por deseos egoístas, y que la única forma de detener las llamas del deseo es controlar la mente a través de la autodisciplina en conjunto de actividades espirituales sublimes. Y aquí radica la importancia del Yoga, ya que trabaja con cuerpo y mente. 




Las cosas que están fuera de nosotros no nos atan ni nos liberan; sólo nuestra actitud hacia ellos lo hace. La práctica del Yoga aporta claridad a la mente para que podamos ver y experimentar la vida de una mejor forma, y elevarnos, al mismo tiempo, a otros planos de conciencia. 

  • Reseña Histórica

La historia del Yoga tiene sus raíces en la antigüedad. Varios sellos encontrados en el valle del Indo y que datan del período prevédico (3.500 a.n.e) representan figuras en posturas meditativas o yóguicas. Estos hallazgos arqueológicos indican la posibilidad de que la civilización de Harappa (los antepasados de los hindúes modernos) practicasen una de las formas más antiguas de Yoga. 



Para el período Védico, esta disciplina fue desarrollada de manera sistemática por los hindúes como una herramienta para poder lograr la unión del cuerpo, la mente y el alma, transformándose así en una de las seis "Darśanas" de esta religión, que se definen como escuelas de filosofía y pensamiento hindú, es decir; Dharma.

En este período se registran los términos yóguicos más importantes, como por ejemplo: Yamas (reglas éticas), Niyama (hábitos virtuosos), Āsanas (posturas), Prānāyāma (control de la respiración), Pratyāhāra (retirada de los sentidos), Dhāraṇā (enfoque introspectivo), Dhyāna (meditación profunda) y Samādhi (unión con Brahman). Muchos textos sagrados del hinduismo mencionan positivamente al Yoga, como por ejemplo el "Kaṭhopaniṣad" (कठोपनिषद्), en donde se describe que el Yoga es una técnica para poder controlar los sentidos y reducir la actividad mental. En este versículo por ejemplo, leemos:

"El yoga es un control constante de los sentidos" (तां योगमिति मन्यन्ते स्थिरमिन्द्रियधारणाम्)

También aparece en el "Bṛhadāraṇyaka Upaniṣad" (बृहदारण्यक उपनिषद्,), el "Mahābhārata" (महाभारत)  y el "Bhagavad-Gītā" (भगवद् गीता), en donde se lee que el Yoga:

  • Promueve el control de la mente
  • Promueve el arte de actuar y de llevar una vida recta
  • Ayuda a darse cuenta de la naturaleza suprema del alma (atma) y la trascendencia de la Deidad suprema (Bhagavan). 

Para el año 500-300 a.n.e, el sabio hindú Patañjali escribe el "Pātañjalayogaśāstra", también conocido como "Yoga Sūtras", en donde recopila la teoría, la filosofía y la práctica del Yoga, además de cimentar sus más importantes bases. Paralelamente, esta disciplina es adoptada por otras corrientes indias, como el jainismo y el budismo. Incluso el mismo Buda, quien era indio y que estaba muy versado en la filosofía vedántica; era un practicante del Yoga, y fue un gran impulsor y estudioso del mismo, creando también su propio sistema y escuela. El yoga hindú y el yoga budista son tradiciones hermanas que evolucionaron en la misma cultura Dhármica de la antigua India. El Dalai Lama los llama "hermanos gemelos", ya que ambas usan muchos de los mismos términos y siguen muchos de los mismos principios y prácticas. 

El Yoga, así como la gran mayoría de las religiones, tradiciones y corrientes de Oriente; llegan por primera vez al mundo Occidental alrededor del siglo XIX, principalmente por acción de la Sociedad Teosófica, fundada y dirigida por nuestra querida ocultista rusa y eminencia en religiones orientales; Helena Blavatsky, quien dedicó su vida al estudio de la tradición védica, asentándose en la India y el Tibet. Otro de los responsables de traer este conocimiento a Occidente, fue el pujari y filósofo hindú Swami Vivekananda.


  • AṣṭāṅgayogaLos 8 camino del Yoga

El 
Aṣṭāṅgayoga es técnicamente el sostén y la filosofía guía de esta disciplina. Su nombre en español significa: "8 caminos del Yoga", los cuales son: 


1. Yamas (reglas éticas) 
2. Niyama (hábitos virtuosos) 
3. Āsana (posturas) 
4. Prānāyāma (control de la respiración) 
5. Pratyāhāra (retirada de los sentidos) 
6. Dhāraṇā (enfoque introspectivo) 
7. Dhyāna (meditación) 
8. Samādhi (unión)

 


Estos ocho principios fueron plasmados por Patañjali hace más de 2.000 años atrás, teniendo el objetivo de cultivar al hombre en todos sus niveles (físico, mental y espiritual). 

El Aṣṭāṅgayoga no debe entenderse como un camino con ocho senderos diferentes, más bien, todos convergen entre sí, y todos deben practicarse y estudiarse de manera simultánea, puesto que todos buscan aportar al desarrollo integral de la evolución interna, además, son los pasos que el practicante debe afrontar antes de conocer y reunirse con Brahman. 

Por esta razón, muchos critican el enfoque Occidental que se le ha dado al Yoga, ya que, como mencioné al comienzo; esta disciplina milenaria no consiste únicamente en sentarse y hacer posturas (como enseñan los supuestos maestros occidentales), sino que en cumplir y acatar las otras de enseñanzas y principios. Solo así el conocimiento puede ser revelado y solo así se puede experimentar el verdadero significado del Yoga. No podemos únicamente realizar las Āsana o posturas, mucho menos si no estamos versados en la religión hindú.

Los ocho caminos que conforman el Yoga se describirán a continuación.

  • 1. Yamas

El primer camino ofrece las normas básicas de comportamiento que debe de seguir un practicante del Yoga. Estas reglas básicas se denominan "Yamas" (यम), que, como ya se dijo anteriormente; significan "dominio" o "control", y se encargan de guiar y rectificar al ser humano.

Habitualmente, la literatura oriental suele establecer 10 normas básicas que un yogui (masculino) o una yoguini (femenino) deben de seguir y cumplir durante su vida, ya que estos aspectos ayudan significativamente al desarrollo espiritual, mental y físico del ser humano, tanto en vida como después de ella, puesto que nos ayudan a construir una mejor reencarnación y a mitigar los efectos del Karma.  Los primeros 5 Yamas fueron establecidos por Patañjali, y el resto por diferentes libros sagrados, entre ellos el Śāṇḍilya Upanishad y el Svātmārāma.

Los 10 Yamas son:

1. Ahiṃsā (अहिंसा): Prinicipio de paz y no violencia. El Ahiṃsā significa tener respeto y benevolencia hacia todos los seres vivos, sean personas o animales. La palabra en sánscrito significa literalmente "no violencia" o "no dañar", y se remonta a los más antiguos textos védicos. Los sabios hindúes lo definen como una actitud de benevolencia universal en donde todos sus practicantes deben abogar por la paz, la hermandad, el diálogo y el respeto. El Ahiṃsā es importante por dos motivos: primero, porque todos los seres vivos estamos compuestos por el mismo principio divino, encontrándose Dios habitando en cada uno de nuestros átomos en forma de paramātmān, una manifestación universal del Señor Kṣīrodakaśāyī-Viṣṇu. Y en segundo lugar, por las consecuencias kármicas que contrae la violencia y el hecho de asesinar o lastimar a otra criatura viva. 

Quizás estos temas puedan resultar complejos. Y por lo mismo, adjunto un enlace en donde lo explico en mayor detalle:

 

  

2. Satya (सत्य): Principio de veracidad. El practicante debe ser siempre sincero, honesto y justo. Debe rechazar cualquier tipo de comportamiento engañoso y deshonesto. 


3. Asteya (अस्तेय)Principio de frugalidad y control de los deseos e impulsos. Rechazo de la ambición y la codicia, ausencia de robo. Disfrutar tranquilamente de lo que ya tenemos a nuestro alcance.


4. Brahmacharya (ब्रह्मचर्य): Principio de la moderación y/o abstinencia sexual. Literalmente significa "Camino (o conducta) de Brahman". Algunos yoguis y yoguinis deciden llevar una vida de estricto celibato, tanto mental como físico, y otros de forma moderada. Los practicantes que estén casados o en pareja deben acatar el principio de fidelidad, permaneciendo sentimental y sexualmente fieles a sus cónyuges. Este principio busca tener control y aprovechamiento de la energia sexual, por lo que también es un tema que se trata con mucha profundidad en el Tantra.


5. Aparigraha (अपरिग्रहः): Principio de caridad y no posesión. Rechazo al materialismo, a la avaricia y a la acumulación de riqueza. El practicante debe ser austero y caritativo, abogando por la igualdad y el desapego de los bienes materiales.


6. Kṣamā (क्षमा): Principio de paciencia, tolerancia, e indulgencia. Capacidad de perdonar y olvidar.


7. Dhrti (धृति): Principio de fortaleza, determinación, perseverancia, temple. Facultad sutil para luchar por una meta u objetivo. 


8. Dayā (दया): Principio de compasión. Comprender a la otra persona desde su perspectiva, entender el dolor de todas las criaturas. Rechazo a la arrogancia y a la soberbia.


9. Ārjava (आर्जव): Principio de franqueza y de rectitud. Armonía en el pensamiento, humildad.


10. Mitāhāra (मिताहार): Principio de una dieta equilibrada. Rechazo de la glotonería y de la gula. Este principio se basa en que la salud, tanto física como mental y espiritual; se ve directamente afectada por la nutrición y lo que ingerimos.




  • Niyama

Los Niyama (नियम) son aquellos hábitos virtuosos que una persona debe de poner en práctica durante su vida, para así convertirse en una persona sana, honesta y espiritual. El término "Niyama" de hecho significa "prácticas positivas" u "observancias positivas".

El número de Niyamas varía; Patañjali establece 5 principales, mientras que textos como el Śāṇḍilya Upaniṣad y el Varaha Upaniṣad establecen 10.

Los Niyamas de Patañjali son:


1. Shauch (शौच)Pureza mental, pureza física y pureza de habla: 
  • Mental: Los pensamientos deben surgir desde la reflexión, la paz mental, el silencio, la calma, la dulzura y la pureza del ser. No se debe de tener pensamientos dañinos ni tampoco desearle el mal a la otra persona. El individuo debe alegrarse por los logros propios o ajenos, y luchar para no verse afectado por los altibajos de la vida. 
  • Física: La pureza del cuerpo proviene de la limpieza del mismo, así como de lo que uno come y bebe.  
  • Habla: La pureza del habla proviene de ser veraz, y de utilizar palabras que no sean dañinas, hirientes o angustiantes para los demás o para uno mismo.

2. Santosha (सन्तोष)A menudo las personas tienen en mente ciertas expectativas o resultados esperados, y luego se sienten decepcionados cuando las cosas resultan completamente diferentes. Santosha significa aceptar lo que ha resultado, tomar las cosas como son. En lugar de quejarse de los fracasos, también puede aceptarlos y aprender de ellos, comprendiendo también que todo forma parte de nuestra deuda kármica, y que de ella no tenemos escapatoria, puesto que se conforma producto de nuestras acciones, sean positivas o negativas.  Etimológicamente, la palabra "Santosha" proviene de "Saṃ" (totalmente, completamente) y "Tosha" (satisfacción, aceptación, contentamiento, agradecimiento). Por ende, el Santosha consiste en mantener una actitud afable, positiva y alegre, sin importar las circunstancias que puedan rodearnos. El Santosha sugiere que debemos permanecer serenos, agradecidos y optimistas, trabajando constructivamente para tomar las mejores decisiones o posturas. Sin embargo, no debe confundirse con conformismo; no nos dice que nos quedemos de brazos cruzados, sino que debemos trabajar para que las circunstancias no nos dominen ni afecten.

3. Tapas (तपस्)El Tapas se compone por un espectro de prácticas y disciplinas que van desde la austeridad, la meditación, el ejercicio, la búsqueda de conocimiento, el ayuno y la autodisciplina, hasta prácticas monásticas más estrictas y/o extremas, como el ascetismo,  la reclusión y la automortificación. El Tapas (que significa "calentar"), hace referencia a la autopurificación interior, y señala el hecho de llevar una vida simple y austera, dedicada al aprendizaje, y que el camino en sí podría resultar incluso doloroso o sacrificado.

4. Svādhyāya (स्वाध्याय)Svādhyāya significa "autolectura" o "autoestudio". Este principio radica en la práctica de la reflexión, la introspección, y básicamente en el estudio de uno mismo, incluso, Patañjali señala; "Estudiate a ti mismo, y descubrirás lo divino". También es una metodología útil para superar los errores del pasado y cualquier culpa, y un mecanismo idóneo para practicar la meditación, las āsanas y la búsqueda de respuestas internas.

5. Ishvarpraṇidhān (ईश्वरप्रणिधान): Ishvarapranidhana podría traducirse del sánscrito como "Volverse hacia Dios" o "Confiar en Dios", y busca tener una conexión con la conciencia suprema, incitándonos a la práctica del Bhakti, es decir; la adoración y veneración. A menudo, la gente duda, tiene miedo, confusión y angustia por el porvenir, Ishvarapranidhana significa liberarse de los miedos y las dudas, y simplemente saber que Dios tiene buenas intenciones para nosotros, y que podrá entregarnos las herramientas o claves necesarias para poder llevar una vida justa y armónica, trascendiendo las dificultades del mundo material y las deudas kármicas. Pero atención; la concepción y cosmología hindú de Dios, es completamente diferente a la Abráhamica (cristianismo, judaísmo, islamismo). Cada uno de los Dioses hindúes, polariza y representa un poder específico del Absoluto Supremo; Brahman, el principio metafísico y eterno que le brinda sostén, vida y existencia al universo. Brahman es la única unidad vinculante detrás de la diversidad que hay en los millones de multiversos, planos, dimensiones y planetas; Él es omnipresente, todopoderoso, sin género, sin forma, infinito y eterno, Brahman no cambia pero es la causa de todos los cambios, y es lo único que seguirá existiendo cuando los universos se destruyan. Y para es para poder manifestarse en nuestro plano que Brahman toma la forma de diversos Dioses, los cuales, en cierto modo, funcionan como sus heraldos divinos. 

Para comprender de mejor forma lo anteriormente dicho, recomiendo visitar la siguiente publicación:

 

 

Los otros Niyamas del Śāṇḍilya Upaniṣad y el Varaha Upaniṣad (que también incluyen los establecidos por Patañjali) son:


1. Āstikya (आस्तिक्य): Desarrollo de las tres etapas de la fe: creencia, entendimiento filosófico y experiencia personal, además de la convicción de los Vedas y Upanishads. 
 
2. Dāna (दान): Práctica de cultivar la generosidad, caridad y filantropía. El Dāna está relacionado en ayudar a otros, sobre todo si alguien está en peligro o necesidad. Involucra el actuar desinteresadamente, sin esperar algo a cambio.  

3. Siddhanta Shravana (सिद्धांत श्रवण): Implica estudiar los textos sagrados y escuchar a las personas instruidas en ellos. Siddhanta significa "doctrina", "regla" o "dogma", mientras que Shravana significa "el acto de oír".

4. Hrī (ह्री): Remordimiento. El individuo tiene que ser modesto, y debe mostrar vergüenza por las malas acciones (con el propósito de no volver a repetirlas). Literalmente significa "quitar" o "remover".

5. Mati (मति): Pensar y reflexionar para comprender, reconciliar ideas en conflicto. Significa "cognición".

6. Japa (जप): Significa "recitación". Este principio trata sobre la repetición meditativa de un mantra.

El último Niyama aveces depende del texto. Suele intercalarse entre estos dos:

7. Vrata (व्रत): Cumplimiento de compromisos personales o restricciones autoimpuestas. Vrata significa "voto", y hace referencia a que un individuo debe de cumplir con los votos que se ha impuesto a si mismo. Por ejemplo, la promesa de ayunar ciertos días, de restringirse a tales alimentos, o la de visitar un lugar de peregrinación. 

 

7. Huta (होम): Significa "verter en fuego". Básicamente tiene que ver con quemar ofrendas; un sacrificador ofrece algo a los Dioses y luego lo quema. La mayoría de los templos tienen un "vedi" o altar de fuego, generalmente elaborado con ladrillo o piedra, en donde los devotos van y queman sus ofrendas, también pueden construirse en hogares, o pueden ser elaborados para la ocasión. Es una práctica muy común en toda Asia, sin importar la religión. En el siguiente enlace usted podrá encontrar mayor información sobre el significado esotérico del fuego:

 

 

Popular y coloquialmente, los Yamas y Niyamas se conocen como los "mandamientos del hinduismo", aunque claro, esto es netamente simbólico, ya que en esta religión no existe el concepto de "prohibición" o "proscripción". Nuestras escrituras siempre usan términos como "preferible" y "evitable", y jamás imponen dogmas, profetas, leyes, mandamientos o reglas. Al contrario, nos entrega pautas y guías filosóficas, espirituales y morales para poder llevar una vida armónica, y dependerá exclusivamente de nosotros si queremos tomarlas o no. Cada acto y acción que ejerzamos en vida tendrá una consecuencia positiva o negativa en nuestra próxima reencarnación. Mientras menor Karma negativo haya acumulado una persona durante su vida; más se acercará a la liberación de su alma, y mejor futuro estará creando para su próxima vida, incluso, podrá tener la oportunidad de alcanzar Mokṣa.

Esto se profundiza aquí:




  • Āsanas (posiciones o posturas)


Recién llegamos a los famosos ejercicios físicos, las āsanas (आसन), las cuales sirven no solo para trabajar la flexibilidad física y la fuerza vital, sino que también para armonizar el cuerpo y la mente. 

Las āsanas tienen un propósito espiritual dentro del hinduismo; el logro de samādhi, un estado de conciencia meditativa en donde el hombre y Dios son uno. 

La práctica de āsanas también aporta estabilidad, salud y ligereza en las extremidades. Una postura estable y agradable produce equilibrio mental y evita la inconstancia de la mente, además, muchas de ellas llevan un rico suministro de sangre al cerebro y a varias partes de la médula espinal. Cuando las āsanas se realizan de forma correcta, el practicante no experimentará ninguna molestia, al contrario, poco a poco irá evolucionando, y se librará gradualmente de dualidades como el calor y el frío, el hambre y la saciedad, o la alegría y el dolor. 

Etimológicamente, āsana proviene de la raíz "ās", que significa sentarse, agregando el sufijo "ana" para indicar una acción. Por ende, el significado literal de la palabra sería "proceso de asiento". Del mismo modo, Patañjali en el Yoga Sūtra lo define como "postura para la meditación". 

Estas posiciones o posturas han sido diseñadas meticulosamente para ejercitar todos los músculos, nervios y glándulas del cuerpo, y aquí es en donde radica su verdadera importancia, ya que las āsanas entrenan y disciplinan la mente; la mente controlará las exigencias del cuerpo, y no al revés. Muchos āsanas reciben nombres de plantas, insectos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, así como de héroes legendarios, sabios, Avatares y Dioses, ya que ilustran la evolución espiritual.

Científicamente se ha comprobado que las āsanas proporcionan decenas de beneficios positivos para la salud, entre ellos destacan:

  • Capacidad para aliviar el estrés y promover la relajación. De hecho, múltiples estudios han demostrado que las āsanas disminuyen la secreción de cortisol, la principal hormona del estrés y de otras afecciones, como la ansiedad, la angustia, la fatiga y la depresión, también reduce los síntomas del TEPT (trastorno por estrés post traumático). Esto se debe precisamente a que las āsanas trabajan cuerpo y mente en conjunto.
  • Reduce la presión arterial, mejorando la salud cardíaca.
  • Reduce las alteraciones del sueño, mejorando la calidad del mismo.
  • Mitiga los síntomas de dolor lumbar y osteoartritis. 
  • Efectos positivos en pacientes con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diabetes. 
  • Mejora el parto.
  • Restablece el equilibrio hormonal del cuerpo.
  • Disminuye la inflamación crónica al disminuir el nivel de marcadores proinflamatorios, como las citocinas.
  • Fortalece y tonifica los músculos.

Estos son algunos beneficios de las āsanas, los cuales deben complementarse con meditación y porsupuesto con los Yamas y Niyamas; eso es Yoga, seguir los 8 senderos establecidos por los sabios hindúes hace miles de años atrás. Yoga no es solamente sentarse a hacer posturas.

A través de los años han surgido diferentes corrientes de Yoga, cada una con enfoques o propósitos distintos, pero todas diseñadas para cultivar el desarrollo interno del hombre y la unión con Brahman. 


  • Prāṇāyāma

Literalmente significa: "controlar o dejar de respirar" o "control de prana" (energía vital). Los ejercicios de Prāṇāyāma se utilizan para limpiar el "cuerpo sutil" del hombre y los Nāḍīs, que son canales por donde fluye la energía, y también se les conoce como "arterias intangibles" o "venas etéricas". Los Nāḍī componen y ramifican nuestro cuerpo astral, comunicando a los chakras, y se expresan a través de las principales glándulas endocrinas.

Los ejercicios especiales de respiración Prāṇāyāma afectan el componente fisiológico de una persona al cambiar la concentración de oxígeno y dióxido de carbono, así como el componente emocional, actuando sobre él a través del sistema de correspondencias psicosomáticas con la ayuda de tipos específicos de respiración.

El ciclo completo de respiración consta de cuatro partes: puraka (inhalación), kumbhaka (sostener), rechaka (exhalación), y shunyaka (sostener después de exhalar). Todo generalmente en una postura de āsana.

  • Pratyāhāra 

Significa "retirada de los sentidos", y hace referencia al control de las entradas sensoriales del cuerpo, es decir, los cinco sentidos. Por ello también se le conoce como "interiorización". Podríamos decir que nuestros sentidos tienen voluntad propia, puesto que le dicen a la mente lo que tiene que hacer. Si nosotros no los disciplinamos; los sentidos nos dominarán completamente. Hay varios tipos de ejercicios para trabajar Pratyāhāra, y pueden ser tan sencillos como sentarse a meditar con los ojos cerrados, o bien, retirarse a algún lugar que nos mantena alejados del típico bombardeo sensorial. También se incorporan trabajos con el Yoni mudra, el Shambhavi mudra, el Chakra Ajna o tercer ojo, visualizaciones internas, y la respiración. El Laya Yoga y el Kundalini Yoga se enfocan mucho en el control de los sentidos.

  • Dhāraṇā 

El Dhāraṇā busca la capacidad de crear un enfoque introspectivo, y puede traducirse como "concentración" o "enfoque único". Dhāraṇā es el paso inicial de la meditación de concentración profunda, donde el objeto en el que se está enfocando se mantiene en la mente sin que la conciencia vacile. Es como un nivel más allá del Pratyāhāra, que le permite al practicante la inhibición de los sentidos y el control de la mente.

  • Dhyāna 

Alcance de la meditación más avanzada, en donde el practicante tiene control total sobre la respiración, los sentidos y las fluctuaciones mentales. Dhyāna describe un estado de trance profundo, y un acto de experiencia de pura observación en el que el ego humano y sus pensamientos ya no juegan un papel; se puede experimentar el estado de intemporalidad y conexión cósmica. Su ejecución es preliminar al último de los 8 senderos; Samādhi. En la fase de Dhyāna; el meditador no se da cuenta de que está en el proceso de meditación, lo único de lo que es consciente es del hecho de su existencia y del objeto de su meditación.


  • Samādhi 

El Samādhi se considera en el hinduismo y el budismo como el clímax máximo de toda espiritualidad. Samādhi es el estado más alto de concentración mental que una persona puede alcanzar estando todavía atada al cuerpo. Este trance es tan profundo, que la persona no se verá perturbada por los sentidos ni por cualquier pensamiento o emoción generada por el ego. Samādhi es un estado de gozo, calma, o incluso de éxtasis y bienaventuranza. Samādhi es la unión del alma (ātman) y la Conciencia Universal (el paramātman), aquí, Brahman es revelado. Literalmente significa "absorción", haciendo referencia a la unión con el Absoluto, que es el objetivo final del Yoga (es por ello que significa "unión" en sánscrito). En meditación Samādhi, la persona simplemente adquiere la capacidad de dejar su cuerpo físico para alcanzar otros planos, realidades y grados de conciencia. Muchos libros sagrados del hinduismo fueron revelados y canalizados de esta forma por los antiguos rishis (sabios videntes), quienes obtuvieron el conocimiento directamente desde fuentes divinas, tras haber dedicado sus vidas al Yoga y la Meditación.


Nota final: esta publicación será reeditada y reposteada al sitio web HINDUISMO SAGRADOdel cual yo también soy dueño y administrador. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario